Nuestro producto Alimento Calcio Dish, cumple con todos los requisitos necesarios para ser usado de manera preventiva contra enfermedades de los huesos, y a la vez, para mantenerlos en buen estado.  Es una malteada de excelente sabor a vainilla, endulzado con stevia.

Calcio Mineral esencial para el ser humano

El calcio es el mineral que determina el buen crecimiento del niño desde su nacimiento. Es importante la lactancia materna con el fin de proveer al infante de los requerimientos del recién nacido en sus primeros años de vida.

A  partir de los 4 años de edad el infante puede empezar a consumir  en alimentos y reforzar la ingesta de calcio con productos específicamente indicados.

Profilaxis = prevención

Es importante tener en cuenta que toda enfermedad o situación comprometida con la buena salud de dientes, huesos, cabello y uñas se pudiese evitar o retrasar su aparición si  ponemos en práctica la prevención antes de que aparezca el problema  de salud.

  • Prevención Primaria: Durante el crecimiento del niño, estar muy atentos de suministrarle las cantidades adecuadas de calcio, para que alcance su masa ósea durante el crecimiento.
  • Prevención Secundaria: Evitar continuar  con  pérdida de masa ósea  en osteoporosis establecidas  y osteopenia.  La osteopenia se presenta en adultos mayores con el envejecimiento.
  • Prevención Terciaria: Reducir el riesgo de fracturas en personas con importante disminución de masa ósea.
  • Medidas preventivas no farmacológicas: Estas medidas son aplicable y útiles para la prevención de osteoporosis.

 

Ingesta adecuada de calcio y vitaminas que permitan alcanzar un óptimo nivel de masa ósea y prevenir la pérdida de mineral óseo.

Se recomienda actividad física y ejercicio adecuado, al infante, adolecente, adulto y adulto mayor, según su capacidad.

La osteoporosis, puede afectar tanto a gente joven como a adultos

La osteopenia afecta regularmente al adulto mayor, ya que se trata del envejecimiento de los huesos; no es suficiente para ser considerada como osteoporosis, pero sí es un factor de riesgo. La menopausia, el envejecimiento, el estilo de vida sedentario, fumar, abuso en el consumo de alcohol y trastornos alimenticios, constituyen, fundamentalmente, factores que contribuyen a desarrollar problemas relacionados con los huesos.

Nuestro cuerpo esta ensamblado en un equipo llamado esqueleto, que está constituido por huesos de diversas formas;  todos trabajan en un engranaje perfecto, lo que permite  movimientos  sincronizados. Los huesos mantienen a los músculos en sus posiciones adecuadas  y permite  el trabajo conjunto con otros órganos.

Los atletas también necesitan una ingesta de calcio diario con el fin de  fortalecer sus huesos. Sus actividades físicas, entrenamiento y en muchas oportunidades accidentes con muchas probabilidades de que ocurran, les obliga a cuidar muy bien de su herramienta de trabajo; su cuerpo.